
Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia ha denunciado esta mañana en Archena el deterioro del sistema público de salud mental, al que consideran "víctima de la propaganda del Gobierno de López Miras", durante una comparecencia ante los medios frente al SUAP Mario Spreáfico. La acción forma parte de la ronda de visitas que la coordinadora regional, Penélope Luna, y el diputado regional de IU, José Luis Álvarez-Castellanos, están llevando a cabo por distintos municipios de la Vega Media, con el objetivo de constatar sobre el terreno el estado de los servicios públicos y evaluar el impacto de los recortes del Ejecutivo autonómico.
Durante su intervención, el responsable de la Red de Salud de IU-Verdes, Jonathan Yuste, denunció el "cinismo" del Gobierno regional del Partido Popular, que a su juicio organiza campañas y actos sobre salud mental mientras "deja a miles de personas atrapadas en la precariedad, el sufrimiento y la desesperanza". Según explicó, "mientras López Miras y Pedreño presumen de salud mental, en la Región seguimos sin recursos, sin profesionales y sin futuro", una realidad que contrasta con los mensajes triunfalistas del Ejecutivo.
Yuste subrayó que programas como el Código Riesgo Suicida o el Programa Grita son "pura propaganda", porque el sistema continúa colapsado y las urgencias se llenan de personas con ideación suicida —solo en 2024, dijo, se registraron 2.479 casos—. En su opinión, el Gobierno regional "ha convertido la salud mental en un escaparate mediático mientras el Plan de Mejora 2023-2027 se pudre en los cajones". Recordó además que las 600 plazas residenciales prometidas "nunca existieron más allá de una nota de prensa", que los centros de salud mental de Águilas, Jumilla, Cieza, Cartagena o Santiago y Zaraiche "siguen cerrados o en condiciones indignas", y que los más de 200 profesionales anunciados "no han llegado".
Para el responsable de IU-Verdes, "no hay excusas posibles: es pura dejadez y desinterés político". Afirmó que el Gobierno regional "no cree en la salud mental pública" y que por eso "deja el trabajo asistencial en manos de asociaciones y voluntariado, mientras presume de compromiso en los medios". Yuste insistió en que hablar de salud mental sin hablar de vivienda, empleo o comunidad "es mentir", porque "no hay bienestar posible en una región donde la precariedad se cronifica, los jóvenes no pueden emanciparse y las familias se desmoronan bajo el peso de la soledad y la falta de apoyos".
Por su parte, la coordinadora regional, Penélope Luna, anunció que Izquierda Unida-Verdes registrará una batería de preguntas en la Asamblea Regional dirigidas al consejero de Salud, Juan José Pedreño, para que dé cuenta del grado de cumplimiento de la Estrategia de Salud Mental de la Región de Murcia. Luna explicó que el objetivo es "analizar dónde se está fallando y qué medidas deben corregirse de cara a la tramitación presupuestaria de 2026", y subrayó la necesidad de "transparencia y voluntad política para garantizar una atención pública y digna".
El diputado regional José Luis Álvarez-Castellanos, que acompañó la visita, enmarcó a ésta dentro del recorrido que está realizando junto a la líder de la formación de izquierdas por los municipios de la Vega Media para documentar sobre el terreno el impacto del abandono institucional. Según explicó, "la salud mental es el espejo de la Región, y lo que refleja es precariedad, falta de personal, centros cerrados y una política más preocupada por la foto que por las personas".
Desde IU-Verdes reclaman que se cumplan los compromisos de contratación y apertura de recursos y que se aborde la salud mental desde una perspectiva integral que vincule sanidad, servicios sociales, vivienda y empleo. "El sufrimiento de la gente no puede seguir siendo un eslogan institucional", concluyó Yuste, recordando que "la salud mental no se maquilla, se garantiza, y solo con justicia social puede haber bienestar real".